La Ciencia de Soltar

¿Te has dado cuenta de cuántas veces te aferras a algo o a alguien que ya no te beneficia? A menudo, nos aferramos a pensamientos, creencias o relaciones que ya no nos aportan nada, porque es lo conocido. Pero, para avanzar en nuestro proceso de crecimiento personal, es fundamental soltar lo que ya no nos sirve, ya que en muchos casos, nuestro cuerpo y mente quedan atrapados en un ciclo energético que no nos permite alcanzar nuestro máximo potencial.

La ciencia y la física han evidenciado que la energía no fluye libremente cuando cargamos con creencias limitantes, relaciones tóxicas o pensamientos negativos. Esto nos bloquea, impidiendo que el espacio que necesitamos para nuevas oportunidades, crecimiento y paz se abra. Hoy, exploraremos cómo el acto de soltar puede liberar tu energía y permitirte recibir lo nuevo.

Primero, entendamos que nuestro cuerpo y mente están creando constantemente un flujo de energía. Cada pensamiento, emoción y acción que tenemos impacta esa energía. Lo que pensamos y sentimos crea una vibración que influye directamente en nuestro bienestar, nuestras decisiones y nuestra vida en general.

  • ¿Siento que mi bienestar, felicidad o estabilidad dependen de algo o alguien fuera de mí?
  • ¿Me siento ansioso/a o inseguro/a cuando no tengo acceso a esa persona o cosa?
  • ¿Mis pensamientos y emociones giran constantemente alrededor de esa persona o cosa?
  • ¿Reacciono de manera desproporcionada cuando siento que esa persona o cosa me es quitada o ya no está disponible?
  • ¿Evito soltar algo o a alguien por miedo a lo que sucederá si lo hago?

Si respondiste a alguna de estas preguntas, es probable que estés viviendo con un apego emocional hacia algo o alguien. El apego nos bloquea la energía y nos impide crear el espacio necesario para abrirnos a lo nuevo.

Cuando hablamos de soltar, no solo nos referimos a dejar ir mentalmente, sino a un proceso de liberación energética. En la neurociencia, se ha demostrado que nuestros pensamientos y emociones no solo afectan nuestro estado mental, sino también nuestro cuerpo físico. Las emociones no resueltas o los pensamientos negativos afectan nuestra química cerebral, provocando estrés y desajustes hormonales.

Desde una perspectiva energética, las creencias limitantes o relaciones tóxicas crean bloqueos en los chakras y en los campos energéticos del cuerpo. Estos bloqueos impiden el libre flujo de energía, lo que limita nuestro potencial. Al soltar lo que ya no nos sirve, restauramos el equilibrio energético y creamos espacio para nuevas oportunidades, nuevas ideas y energía positiva.

Ahora que comprendemos cómo el acto de soltar impacta nuestro bienestar desde una perspectiva cognitiva, emocional y energética, pasemos a los pasos prácticos para comenzar a liberar lo que no te sirve y abrir espacio para lo nuevo.

El primer paso es tomar consciencia de lo que te está limitando. Haz una lista de:

  • Creencias que te limitan.
  • Relaciones tóxicas o destructivas.
  • Pensamientos negativos recurrentes.
  • Situaciones pasadas que aún te afectan.

Pregúntate:

  • ¿Qué pensamientos, situaciones o personas siguen en mi vida que ya no me aportan nada positivo?
  • ¿Qué debo liberar para dar espacio a lo nuevo?

La mayoría de lo que no hemos soltado está relacionado con algo más profundo: un miedo, una herida emocional o una creencia limitante. Reflexiona sobre el por qué de cada cosa que necesitas liberar.

Pregúntate:

  • ¿Por qué sigo aferrándome a esto?
  • ¿Qué miedo o creencia está detrás de mi resistencia a soltar?

Cuando te enfrentas a la raíz del problema, el proceso de soltar se vuelve más claro y más fácil.

Para soltar de verdad, necesitamos tomar acción. Esto puede ser tan simple como hablar con alguien sobre lo que te pesa, escribir lo que sientes, o romper una relación que ya no te suma. Tomar acción genera movimiento en tu energía y abre espacio para lo nuevo.

  • Ejemplo de acción: Si necesitas soltar una relación tóxica, puede ser que tengas que dar el primer paso y poner límites claros. Si es una creencia limitante, comienza a reemplazarla por una afirmación positiva.

Recuerda: La acción no tiene que ser perfecta, pero sí coherente con el cambio que deseas ver.

Una vez que hayas comenzado a soltar lo que te limita, es momento de restaurar tu energía. Prácticas como la meditación, yoga, respiración consciente o incluso visualizaciones pueden ayudarte a mantener la energía fluida y abierta.

  • Practica afirmaciones positivas todos los días para reemplazar las creencias limitantes.
  • Realiza ejercicios de liberación emocional como escribir una carta para liberar lo que sientes.
  • Conéctate con la naturaleza o haz algo que te revitalice y te recargue energéticamente.

Pregúntate hoy:

  • ¿Qué estoy listo/a para soltar para dar espacio a lo nuevo?
  • ¿Qué acción voy a tomar hoy para liberar lo que me limita?

Soltar no es solo un acto de liberación, sino de poder. Es reconocer que tenemos la capacidad de crear espacio para lo nuevo y de tomar control de nuestra energía y nuestras emociones. Cuando aprendemos a soltar lo que ya no nos sirve, abrimos las puertas a nuevas oportunidades y nos preparamos para una transformación profunda.

Suscríbete a mi página